Obra: Ngen-ko [ñenco] (2018-20) - Cristian Galarce López

 

Ngen-ko [ñenco] (2018-20) de Cristian Galarce López, para Flauta baja, Acordeón, Guitarra Traspuesta, Contrabajo, Trompes, Electrónica y Video. (14’00’’) Estrenado en: III Seminario Diálogos del Sur, Universidad de Los Lagos, Junio 2020, por el Núcleo de Experimentación Sonora de Chiloé, Ancud, interpretada previamente en Festival Musical Chiloé, Enero 2019.

"Ngen-ko", en el contexto de la cultura mapuche designa al espíritu dueño del agua. Según plantea María Ester Grebe (1994): "(...) reside en las aguas limpias en movimiento de vertientes, manantiales, ojos de agua, pozos, arroyos, canales, ríos, lagunas, lagos y mares. [...] Cuidada por en ngen-ko, el agua tiene vida corriendo siempre sin detenerse. Ngen-ko habla. Contesta al hombre. Canta cuando tiene mucho raudal. Ejerce el control de las aguas y lluvias, velando por su flujo contínuo y su acción fertilizadora de la tierra. (...)" [1]

En términos de la partitura, se trata de una escritura instrumental bastante convencional, trabajada para confluír con la electrónica, esta última construída a partir de síntesis granular, grabaciones acústicas procesadas y con una capa sonora de base que incluye capturas de Cephalorhynchus commersonii (tonina overa) especie de delfín que habita el océano pacífico desde Chiloé al sur, grabadas en 1979, y que son parte del catálogo del Watkins Marine Mammal Sound Database Master Tapes [2] 

El videoarte que completa la obra está construído en base a videos de los intérpretes tocando la pieza, procesados en Max/Msp Jitter [3], donde son afectados por el sonido de la obra, materiales que han sido montados finalmente en Adobe Premiere-Pro, intentando construir un relato audiovisual centrado en la gestualidad de los intérpretes y su relación con el sonido.

 

*** Obra realizada con el apoyo de la Cité Internationale des Arts de París, el Núcleo de Experimentación Sonora de Chiloé NES y el Centro de Investigaciones Artísticas de la Universidad de Valparaíso CIA-UV.

 

 

 


[1] Grebe, María Ester (1994) "El subsistema de los ngen en la religiosidad mapuche", en Revista Chilena de Antropología n°12, 1993-1994, pp.45-64. Ed: Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile, Santiago, Chile. [link]

[2] Watkins Marine Mammal Sound Database, Woods Hole Oceanographic Institution. Cephalorhynchus commersonii BD1A [link]

[3] Programación inicial basada en el patch Glitchface by Chris Vik, para Max/Msp Jitter.