El contexto actual, marcado por diversas derivas, entre ellas una deriva relativa tanto a los principios epistemológicos como a las formas estéticas que han regido la modernidad occidental, sumado a un clima de desinformación generalizado y a una crisis ambiental radical, empuja a un cuestionamiento urgente a partir del cual se puedan construir formas apropiadas de comprensión y transferencia sobre lo que está sucediendo, re-vinculando la relación entre el conocimiento, lo sensible y la política.
Dentro de esta urgencia general, que requiere experimentar trazando líneas, organizando materiales, ensayando escrituras, escuchas, miradas, etc., el arte adquiere un rol importante.
Sin embargo, este rol no puede darse por sentado, no puede descansar en la mera suposición de que el arte es una actividad sublime, una actividad pasiva del alma, al modo de las artes liberales. Muy por el contrario, tal rol, si es que realmente existe, debe ser precisamente pensado, discutido, proyectado. Si no, el arte permanece separado, idealizado, dejando que toda su actividad, múltiple, no tenga incidencias y repose en la idea de las formas puras y en la moral.
Las Sextas Jornadas de Investigación Artística del Centro de Investigaciones Artísticas de la Universidad de Valparaíso (CIAUV), buscan ubicarse en esta discusión sobre las urgencias actuales y el impacto que tienen en el arte, tanto en sus cuestiones “internas” como en sus aplicaciones y responsabilidades sociales y políticas.
Para el caso, se han considerado tres ejes:
a) Arte y política (activismo, artivismo). Se interroga directamente el vínculo entre arte y política en el horizonte del contexto actual.
b) Arte y comunidad (arte y territorio). Se interroga la relación que existe entre la institución Arte y la comunidad, discutiendo acerca del trabajo efectivo que esta institución hace en el territorio y, a la inversa, sobre el propio arte que emerge de las comunidades frente a las urgencias sociales. Se ponen aquí en cuestión las normas que deciden qué es artístico y qué no, los límites que permiten hablar de arte, por un lado, y comunidad, por otro.
c) Arte y Academia. Se reflexiona sobre la posición que toma el arte en la academia, tomando en cuenta la incidencia actual que ésta tiene en su rol de institución que genera conocimientos y entrega formación profesional e intelectual a la comunidad. ¿No toma el arte ahí una función indispensable? ¿Hasta qué punto el arte es consciente de esto? ¿Y cuál es la relación del arte en la academia con las instituciones artísticas y la comunidad?
Las Sextas Jornada de Investigación Artística del CIAUV se realizarán los días 26 y 27 de septiembre en la Universidad de Valparaíso. Las exposiciones pueden ser en diversos formatos: lectura, performance, video, presentaciones sonoras, etc. Se pueden enviar también propuestas de obras para ser presentadas fuera del contexto de las mesas de exposición.
Las propuestas (título y resumen de máximo 200 palabras + imágenes optativas) se recibirán hasta el 30 de agosto de 2024 al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.